Requisitos para trabajar como empleada de hogar España

Pablo Ortega Reina • 24 de junio de 2025

REQUISITOS PARA TRABAJAR COMO  EMPLEADA DE HOGAR EN ESPAÑA

Requisitos para ser empleada de hogar en España

En España, los "requisitos" para trabajar como empleada de hogar se pueden entender desde dos perspectivas:


1. Requisitos Legales y de Documentación (para poder trabajar legalmente):


Estos son los requisitos que el empleador debe asegurar y que la empleada de hogar debe cumplir para que la relación laboral sea legal:


Identificación:

DNI o NIE: Documento Nacional de Identidad para ciudadanos españoles o Número de Identificación de Extranjero para ciudadanos extranjeros.

Número de la Seguridad Social: Es fundamental para el alta en la Seguridad Social. Si la persona no lo tiene, se tramitará al momento del alta.

Permiso de Trabajo Vigente (para ciudadanos extracomunitarios): Si la empleada no es ciudadana de la Unión Europea, Espacio Económico Europeo o Suiza, necesitará tener un permiso de residencia y trabajo en vigor que le habilite para trabajar en España. Este es un punto crítico y es responsabilidad del empleador asegurarse de que se cumple.

Acuerdo de Condiciones Laborales: Antes de formalizar el empleo, se deben acordar entre ambas partes (empleador y empleada) aspectos clave como:

Jornada de trabajo: Número de horas semanales o diarias.

Salario: No puede ser inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en cómputo anual, o a la parte proporcional si se trabaja por horas.

Tareas a realizar: Especificación de las funciones.

Tipo de contrato: Indefinido, temporal, etc.


Modalidad (interna/externa): Si la empleada residirá o no en el hogar familiar.

Contrato de Trabajo: Aunque el contrato verbal es válido para trabajos de duración inferior a cuatro semanas, es altamente recomendable y legalmente exigible para contratos de duración determinada igual o superior a cuatro semanas o para contratos indefinidos que se realice por escrito. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) dispone de modelos de contrato.


Alta en la Seguridad Social: Es una obligación legal del empleador dar de alta a la empleada en el Sistema Especial para Empleados de Hogar del Régimen General de la Seguridad Social, independientemente del número de horas trabajadas. Para ello se necesita:

Datos identificativos de la empleada (DNI/NIE, número de Seguridad Social).

Datos identificativos del empleador (DNI/NIE, número de Seguridad Social, y Código de Cuenta de Cotización - CCC, que se tramita si es la primera vez que contrata).

IBAN de la cuenta bancaria para domiciliar las cuotas.

Acuerdo sobre jornada y salario.

Registro Horario: Es obligatorio llevar un registro diario de la jornada de la empleada de hogar para cumplir con la normativa laboral.

Evaluación de Riesgos Laborales: El empleador debe realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud en el hogar y adoptar las medidas preventivas necesarias, proporcionando equipos de protección si son requeridos.

2. Requisitos a Nivel de Habilidades y Experiencia (lo que el empleador puede buscar):


Más allá de los requisitos legales, un empleador buscará características y habilidades específicas en una empleada de hogar, que pueden variar según las necesidades del puesto:


Experiencia previa: En tareas de limpieza, cocina, plancha, cuidado de niños, cuidado de personas mayores, etc.

Referencias: De anteriores empleos, que puedan verificar la calidad de su trabajo y su fiabilidad.

Habilidades específicas:

Capacidad para cocinar.

Habilidades de limpieza y organización.

Conocimiento de técnicas de planchado.

Conocimientos en el cuidado de niños (primeros auxilios, actividades educativas).

Conocimientos en el cuidado de personas mayores (movilizaciones, administración de medicación, acompañamiento).

Actitud y personalidad:

Responsabilidad y fiabilidad.

Discreción.

Puntualidad.

Organización.

Iniciativa.

Empatía y paciencia (especialmente para cuidado de niños o mayores).

Buena comunicación.

Disponibilidad: Horarios, si puede ser interna o externa, si puede viajar, etc.

Conocimiento del idioma: Si el español no es su lengua materna, un buen nivel de español es a menudo un requisito.

Es fundamental que tanto el empleador como la empleada de hogar conozcan y cumplan con la normativa vigente para garantizar una relación laboral justa y legal.


Si necesita ayuda, no dude en contactar con nuestra gestoría especializada en empleadas de hogar.


La gestión de las vacaciones de las empleadas de hogar
Por Pablo Ortega Reina 11 de septiembre de 2025
Conoce ahora cómo gestionar las vacaciones de tu empleada de hogar. Descárgate el recibo de vacaciones para vuestra constancia y archivo. Infórmate sin compromiso
Inspección de trabajo empleadas de hogar
29 de agosto de 2025
Conoce ahora cómo funciona la inspección de trabajo en las empleadas del hogar. Descubre cómo funciona este proceso en la búsqueda del cumplimiento de la normativa
 cómo responder a un requerimiento de la Seguridad Socia
29 de agosto de 2025
Aprende cómo responder a un requerimiento de la Seguridad Social. Descubre la guía paso a paso que te servirá para resolver el problema de una manera adecuada
28 de agosto de 2025
Te has preguntado qué hago si no consigo cita con la Administración. Conoce ahora varias alternativas que te podrán ayudar y no te quedes de brazos cruzados.
Precontrato empleada de hogar
27 de agosto de 2025
Conozca todo sobre el precontrato a una empleada de hogar sin papeles. Averigüe cuándo se puede hacer un precontrato a una persona que no tiene permiso de trabajo
21 de julio de 2025
Conoce esta Guía completa de cómo actuar si crees que tu empleada de hogar te está robando
cambio de nombre de un vehículo
3 de julio de 2025
Descubre cómo hacer el cambio de nombre de un vehículo. Averígualo aquí paso a paso
Empleada de hogar jubilación
30 de junio de 2025
Cómo dar de baja a una empleada de hogar por jubilación. Lo que tiene que hacer empleador y empleada paso a paso
24 de junio de 2025
Descubre los requisitos sobre cómo empadronarse en Madrid, pedir cita y descargarse la hoja del Padrón
apoyo a la maternidad
Por Trabajador social Pablo Ortega 4 de junio de 2025
Conoce la ayuda y el poyo que ofrece la Comunidad de Madrid a la maternidad y a las madres. Una información útil al servicio de las familias.