Crees que tu empleada de hogar te está robando
21 de julio de 2025
Crees que tu empleada de hogar te está robando

Es una situación delicada y es importante manejarla con calma y de forma estratégica. Aquí te explico los pasos que puedes seguir:
1. Reúne pruebas y documenta todo
Antes de confrontar a tu empleada o tomar cualquier acción legal, es fundamental que recopiles toda la evidencia posible, si crees que tu empleada de hogar te está robando.
Verifica tus pertenencias: Haz un inventario de lo que crees que falta. ¿Cuándo lo viste por última vez? ¿Hay algún indicio de cómo pudo haber sido sustraído?
Busca pruebas directas o indirectas: Esto podría incluir recibos de compras que no realizaste, objetos fuera de lugar, o cualquier otra cosa que te parezca sospechosa. Si tienes cámaras de seguridad en tu hogar y cubren las áreas donde sospechas que ocurrió el robo, revisa las grabaciones.
Documenta todo: Anota fechas, horas, objetos específicos y cualquier detalle relevante. Si hay testigos (por ejemplo, otro miembro de la familia que también notó la ausencia), anota sus testimonios.
2. Considera la posibilidad de un error
Antes de acusar directamente, es crucial descartar otras posibilidades.
¿Pudiste haberlo extraviado? A veces, las cosas se pierden o se guardan en un lugar inusual.
¿Alguien más en casa pudo haberlo movido? Pregunta a otros miembros de la familia.
¿Hay alguna otra explicación plausible?
3. Confrontación (opcional y con cautela)
Si tienes fuertes sospechas y te sientes cómodo, puedes optar por una confrontación, pero hazlo con mucha precaución.
Elige el momento y el lugar adecuados: Un lugar privado y tranquilo, donde ambos puedan hablar sin interrupciones.
Mantén la calma: Evita acusaciones directas o un tono agresivo. Enfócate en los hechos.
Plantea la situación: Puedes decir algo como: "He notado que [objeto] ha desaparecido y estoy preocupado. Quería saber si tú lo has visto o sabes algo al respecto".
Observa su reacción: Su lenguaje corporal, sus respuestas y su actitud pueden darte indicios.
Es importante recordar que la confrontación puede escalar la situación y, si no tienes pruebas contundentes, podría volverse en tu contra si ella decide demandarte por difamación. Por eso, este paso es opcional y solo debe hacerse si te sientes seguro.
4. Denuncia a la policía
Si tienes pruebas suficientes y estás convencido de que hubo un robo, el siguiente paso es presentar una denuncia ante la policía.
Acude a la comisaría más cercana: Lleva toda la documentación y pruebas que hayas recopilado.
Presenta tu denuncia: La policía te tomará declaración y abrirá una investigación.
La policía te informará sobre los pasos a seguir: Ellos serán los encargados de investigar y, si encuentran pruebas suficientes, procederán legalmente contra la empleada.
5. Asesoramiento legal
Es muy recomendable buscar asesoramiento de un abogado, especialmente si el valor de lo robado es considerable o si la situación es compleja.
Un abogado podrá informarte sobre tus derechos, los procedimientos legales y las posibles consecuencias.
Te ayudará a determinar la mejor estrategia, ya sea para recuperar los bienes o para emprender acciones legales.
6. Considera el despido
Independientemente de si presentas una denuncia o no, si has perdido la confianza en tu empleada, lo más probable es que quieras poner fin a la relación laboral.
Consulta la normativa laboral: En España, el despido de una empleada del hogar debe seguir ciertos procedimientos. Es importante que conozcas tus obligaciones y derechos como empleador para evitar problemas futuros.
Despido disciplinario: Si tienes pruebas contundentes del robo, podrías considerar un despido disciplinario, que no requiere preaviso ni indemnización (salvo el finiquito de las cantidades devengadas). Sin embargo, la causa de despido debe estar bien justificada y demostrada.
Despido por pérdida de confianza: Si no tienes pruebas irrefutables para un despido disciplinario pero la confianza está rota, podrías optar por un despido "sin causa" o "por pérdida de confianza" siguiendo los procedimientos legales de despido y pagando la indemnización correspondiente.
Puntos clave a recordar:
No actúes impulsivamente: La calma y la recolección de pruebas son tus mejores aliados.
La presunción de inocencia: Siempre se debe presumir la inocencia hasta que se demuestre lo contrario.
Protege tus derechos y los de tu empleada: Actúa dentro del marco legal.

La nómina con retribución en especie de los empleados del hogar no solo es exclusivo de los empleados internos. Aquí nos encargamos de realizarte nómina y el contrato con remuneración en especie. Ten en cuenta que es una cuestión que debes de poner en manos de profesionales y que cada caso es distinto.