Cambio de nombre de un vehículo

3 de julio de 2025

Cómo hacer el cambio de nombre de un vehículo

 
Paso 1: Antes de la Compraventa (Recomendación al Comprador)
Solicita un informe de vehículo en la DGT:

¿Dónde? Sede Electrónica de la DGT (con Cl@ve, certificado digital o DNIe) o presencialmente en una Jefatura de Tráfico (con cita previa).

¿Por qué? Es CRUCIAL para asegurarte de que el vehículo no tiene multas impagadas, precintos, embargos, reservas de dominio, o que la ITV no está caducada. Si hay cargas, el comprador las heredará. Hay informes gratuitos (reducidos) y de pago (detallados, altamente recomendables, cuesta 8,67 € en 2025).

Documentación necesaria: Solo la matrícula del vehículo.

Verifica la ITV en vigor: Asegúrate de que el vehículo ha pasado la Inspección Técnica de Vehículos y que está vigente.

Asegúrate del pago del Impuesto de Circulación (IVTM) del año anterior: El vendedor debe haber pagado el IVTM del año en curso. La DGT te lo exigirá para la transferencia.

Paso 2: La Compraventa y la Documentación (Comprador y Vendedor)
Redacta y firma el Contrato de Compraventa:

¿Qué es? Un documento legal que formaliza la venta.

¿Qué debe incluir?

Datos completos del vendedor y comprador (nombre, DNI/NIE, dirección).

Datos completos del vehículo (marca, modelo, matrícula, número de bastidor, cilindrada, kilómetros).

Precio de venta acordado.

Fecha y hora de la venta (importante para delimitar responsabilidades).

Declaración de que el vehículo está libre de cargas y gravámenes (o si las tiene, que el comprador las acepta).

Cláusulas adicionales si las hubiera.

¿Cómo? Puedes encontrar modelos estándar en línea.

¡Importante! Firma todas las hojas por ambas partes. Haz al menos tres copias originales (una para el comprador, una para el vendedor, una para Hacienda/DGT).

Recopila la documentación original del vehículo:

Permiso de Circulación: El original.

Tarjeta de Inspección Técnica (ITV): El original.

Último recibo del IVTM (Impuesto de Circulación) pagado: Aunque no es siempre un requisito estricto en la DGT si Hacienda lo ha comprobado, es bueno tener el del año anterior para asegurar que no hay deudas.

Intercambio de DNI/NIE/Pasaporte:

Ambas partes deben proporcionar una fotocopia de su documento de identidad. Si es una empresa, el CIF y los poderes del representante.

Entrega del vehículo y llaves: Una vez firmado el contrato y pagado el precio, el vendedor entrega el vehículo al comprador.

Paso 3: Pago del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) - Obligación del Comprador
Calcula y paga el ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales):

¿Dónde? En la Agencia Tributaria de la Comunidad Autónoma del comprador.

¿Cómo? Utilizando el Modelo 620 o 621.

Muchas comunidades permiten hacerlo online a través de su sede electrónica (es lo más recomendable y rápido). Rellenas los datos, adjuntas el contrato de compraventa y se genera el modelo para pagar (con tarjeta o domiciliación) o para imprimir y pagar en el banco.

Alternativamente, puedes recoger el modelo en Hacienda, rellenarlo y pagarlo en una entidad bancaria colaboradora.

¿Cuánto? El porcentaje varía según la comunidad autónoma (generalmente entre el 4% y el 8% del valor del vehículo). El valor del vehículo se toma de unas tablas de Hacienda (valor venal), que suelen ser inferiores al precio de compraventa real para vehículos usados.

¡Importante! Aunque el vehículo esté exento de pago por antigüedad o bajo valor (según la normativa autonómica), SIEMPRE hay que presentar el Modelo 620/621 en Hacienda. Te darán un justificante de la presentación (con el sello de la Comunidad Autónoma) que necesitarás para la DGT.

Paso 4: Solicitud de Cambio de Titularidad en la DGT - Obligación del Comprador
Cumplimenta el Impreso Oficial de Solicitud de Cambio de Titularidad:

¿Dónde? Puedes descargarlo de la web de la DGT (www.dgt.es) o pedirlo en cualquier Jefatura de Tráfico.

¿Cómo? Rellena todos los campos con los datos del comprador, vendedor y vehículo. Debe estar firmado por ambos, comprador y vendedor.

Paga la Tasa de Tráfico:

¿Dónde?

Online: A través de la web de la DGT (lo más rápido).

Presencialmente: En cualquier Jefatura de Tráfico (solo con tarjeta bancaria) o en algunas entidades financieras colaboradoras.

¿Cuánto? La tasa 1.5 es de aproximadamente 55,15 € en 2025 (para ciclomotores es de 27,85 €).

¡Importante! Guarda el justificante de pago.

Reúne toda la documentación para la DGT:

DNI/NIE/Pasaporte originales del comprador y vendedor (o fotocopias si no pueden ir ambos).

Contrato de Compraventa original (o fotocopia).

Permiso de Circulación original del vehículo.

Tarjeta de Inspección Técnica (ITV) original del vehículo.

Justificante del pago o exención del ITP (Modelo 620/621 sellado por Hacienda).

Justificante del pago de la tasa de Tráfico.

Impreso oficial de Solicitud de Cambio de Titularidad (firmado por ambos).

Presenta la documentación en la DGT:

Opción A: Online (Recomendado si tienes Certificado Digital/Cl@ve):

Accede a la Sede Electrónica de la DGT.

Busca el trámite "Cambio de titularidad - Notificación de venta y transmisión de vehículos".

Sigue los pasos, adjuntando todos los documentos digitalizados (en PDF). Es la forma más rápida y evita colas.

Opción B: Presencial (Con Cita Previa Obligatoria):

Solicita cita previa en la Jefatura u Oficina de Tráfico más cercana a ti. Puedes hacerlo por teléfono (060) o a través de la web de la DGT.

Acude a la cita con toda la documentación original.

Un funcionario de la DGT revisará y procesará tu solicitud.

Paso 5: Finalización del Proceso y Nueva Documentación
Obtención del Nuevo Permiso de Circulación:

Online: Si el trámite se ha realizado correctamente, podrás descargar el nuevo Permiso de Circulación provisional al instante, o te lo enviarán a casa por correo postal en unos días.

Presencial: Te entregarán un Permiso de Circulación provisional en el momento. El definitivo te llegará a tu domicilio por correo postal en unos días.

Envío de Copia al Vendedor (Recomendación):

El comprador debe enviar una copia del nuevo Permiso de Circulación al vendedor. Esto sirve como prueba para el vendedor de que el vehículo ya no está a su nombre y así evita futuras responsabilidades (multas, impuestos, etc.).

Paso Adicional (Para el Vendedor): Notificación de Venta (Muy Recomendable)
Aunque el comprador se encarga del cambio de titularidad, es muy aconsejable que el vendedor realice una "Notificación de Venta" en la DGT.

¿Por qué? Protege al vendedor. Si el comprador no realiza la transferencia en el plazo establecido, el vehículo sigue apareciendo a nombre del vendedor en los registros de la DGT, lo que podría acarrearle multas o sanciones.

¿Dónde? Sede Electrónica de la DGT (con Certificado Digital/Cl@ve) o presencialmente en una Jefatura de Tráfico (con cita previa).

¿Cuándo? Preferiblemente, justo después de la venta o en los primeros 10 días.

Documentación: Contrato de compraventa y DNI del vendedor. No tiene coste para el vendedor si la compraventa ha sido entre particulares.

Resumen rápido de los 3 pagos:

Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP): Lo paga el comprador en la Hacienda de su CCAA (Modelo 620/621).

Tasa de Tráfico (Tasa 1.5): La paga el comprador a la DGT.

Impuesto de Circulación (IVTM): Lo paga el vendedor por el año en curso (el de enero a diciembre). El comprador pagará el del año siguiente.

Siguiendo estos pasos detallados, el cambio de nombre de un vehículo se realizará de manera eficiente y legal.
Empleada de hogar jubilación
30 de junio de 2025
Cómo dar de baja a una empleada de hogar por jubilación. Lo que tiene que hacer empleador y empleada paso a paso
24 de junio de 2025
Descubre los requisitos sobre cómo empadronarse en Madrid, pedir cita y descargarse la hoja del Padrón
Por Pablo Ortega Reina 24 de junio de 2025
Descubre cuáles son los requisitos para trabajar como empleada de hogar en España. Conoce lo que necesitas saber para trabajar en uno de las profesiones más demandadas
apoyo a la maternidad
Por Trabajador social Pablo Ortega 4 de junio de 2025
Conoce la ayuda y el poyo que ofrece la Comunidad de Madrid a la maternidad y a las madres. Una información útil al servicio de las familias.
Cómo evaluar los riesgos laborales de una empleada de hogar
17 de octubre de 2024
Descubre cómo evaluar los riesgos laborales de tu empleada de hogar
31 de octubre de 2023
Conoce ahora, cómo saber si te han dado de Alta si eres empleado de hogar. Descubre como la Seguridad Social contactará contigo para indicarte tu empleador cumple con la Ley.
Descarga la nómina de tu empleada de hogar a partir del 1 de octubre de 2022
Por Pablo Ortega Reina 27 de septiembre de 2022
Descarga ahora la nómina para tu empleada de hogar con las nuevas cotizaciones de desempleo y fogasa que entra en vigor a partir del 1 de octubre de 2022
nómina remuneración en especie empleados de hogar
16 de agosto de 2022
La nómina con retribución en especie de los empleados del hogar no solo es exclusivo de los empleados internos. Aquí nos encargamos de realizarte nómina y el contrato con remuneración en especie. Ten en cuenta que es una cuestión que debes de poner en manos de profesionales y que cada caso es distinto.
Nueva Tabla de la Seguridad Social  2022 de las empleadas de hogar
18 de abril de 2022
Conoce la nueva tabla de la Seguridad Social de las empleadas de hogar para este año 2022 , publicada en el «BOE» núm. 77, de 31 de marzo de 2022.,
Requisitos para no tener que pagar la Seguridad Social
5 de abril de 2022
Descubre los requisitos para no tener que pagar la Seguridad Social de la empleada del hogar. Averigua en qué supuestos se puede bonificar el cien por cien de la cuota.
Más entradas