Apoyo y ayuda a la Maternidad en la Comunidad de Madrid

Trabajador social Pablo Ortega • 4 de junio de 2025

Ayuda para embarazadas y madres

  • La Comunidad de Madrid ha reforzado considerablemente sus recursos y apoyos a la maternidad en los últimos años, con el objetivo de fomentar la natalidad y brindar una ayuda para embarazadas y madres.  En este sentido, Aquí te detallo los principales:
  • 1. Servicio 012 Apoyo a la Maternidad:
  • Qué es: Una línea telefónica especializada y gratuita, parte del Servicio de Atención al Ciudadano 012.
  • Para quién: Mujeres embarazadas, madres y también sus parejas o familiares.
  • Funcionamiento: Ofrece información y orientación sobre todas las ayudas, recursos y servicios de atención y protección a la maternidad y la natalidad que ofrece la Comunidad de Madrid. Además, proporciona:
  • Asistencia psicológica gratuita: Para aquellas que la necesiten, ya sea por dudas, ansiedad, depresión o cualquier otra dificultad emocional relacionada con la gestación o la maternidad.
  • Orientación y consejos sanitarios: Por parte de personal especializado del SUMMA 112.
  • Contacto:
  • Teléfono: 012 (desde la Comunidad de Madrid) o 91 580 42 60 (desde fuera).
  • WhatsApp: 684 440 012
  • Correo electrónico: atencionalciudadano@012.madrid.org
  • También disponible por videollamada.
  • Horario de atención: 24 horas al día, 365 días al año.
  • 2. Ayudas Económicas a la Natalidad:
  • Estas son una de las medidas estrella de la Comunidad de Madrid para apoyar la maternidad y fomentar la natalidad.
  • Ayuda de 500 € mensuales:
  • Para quién: Mujeres gestantes desde la semana 21 de embarazo o madres de hijos de hasta 24 meses (o personas que hayan adoptado un menor a partir de enero de 2022).
  • Requisitos principales:
  • Tener hasta 30 años (inclusive).
  • Tener residencia legal en España.
  • Residir y estar empadronada en la Comunidad de Madrid (al menos cinco años dentro de los diez anteriores a la solicitud y mantener la residencia mientras se recibe la ayuda).
  • Tener una renta anual inferior a 30.000 € (individual) o 36.200 € (unidad familiar) según la última declaración de IRPF.
  • Duración: Se percibe desde la semana 21 de gestación hasta que el bebé cumpla los 2 años.
  • En caso de gestación, parto o adopción múltiple: Se percibirán 500 € adicionales por cada feto o hijo extra, manteniendo el mismo plazo.
  • Otras posibles ayudas económicas (complementarias o específicas):
  • Deducción por maternidad (a nivel estatal): Si trabajas y cotizas a la Seguridad Social, puedes acceder a una deducción de hasta 1.200 € al año por cada hijo menor de 3 años, cobrable de forma anticipada (100 € al mes). Es compatible con las ayudas de la Comunidad de Madrid.
  • Ayuda por parto o adopción múltiple (Seguridad Social): Un pago único que varía según el número de hijos (desde 3.600 €).
  • Prestaciones por maternidad/paternidad: Las prestaciones de la Seguridad Social por baja maternal/paternal.
  • 3. Visitas a domicilio de especialistas en crianza:
  • Qué es: Un programa pionero para apoyar a madres embarazadas y familias vulnerables.
  • Funcionamiento: Especialistas en crianza visitan los hogares para ofrecer orientación y apoyo personalizado.
  • Acceso: Previa recomendación de matronas o pediatras, por derivación de servicios sociales municipales o a iniciativa propia de las madres.
  • 4. Centros de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF):
  • Qué son: Ofrecen servicios personalizados y confidenciales a las familias, incluyendo información, orientación y atención psicológica.
  • Para quién: Familias en general, lo que incluye apoyo a madres en diferentes etapas.
  • Funcionamiento: Proporcionan un espacio de encuentro y apoyo, con profesionales que orientan sobre crianza, resolución de conflictos, etc. Hay varios CAEF distribuidos por la Comunidad de Madrid.
  • 5. Centros Maternales:
  • Qué son: Recursos residenciales para mujeres embarazadas o con hijos pequeños en situación de vulnerabilidad o sin apoyo familiar.
  • Acceso: Se gestiona a través de los Centros de Servicios Sociales Municipales de referencia, que valoran la situación y tramitan la plaza.
  • 6. Portal de Maternidad y Paternidad de la Comunidad de Madrid:
  • Qué es: Un espacio online que centraliza información y recursos útiles para quienes desean formar una familia, están embarazadas o ya tienen hijos.
  • Contenidos: Incluye información sobre ayudas económicas, asistencia psicológica y emocional, apoyo integral a mujeres embarazadas en situación de dificultad, y la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026.
  • 7. Subvenciones a entidades sin ánimo de lucro:
  • La Comunidad de Madrid apoya a organizaciones que desarrollan proyectos dirigidos a asistir a mujeres embarazadas y a madres sin recursos con hijos de hasta tres años, y a mantener una red de apoyo. Estas entidades pueden ofrecer servicios específicos que complementan los recursos públicos.
  • Para acceder a estos recursos, te recomiendo:
  • Llamar al 012 Apoyo a la Maternidad: Es el punto de entrada principal para obtener información detallada y personalizada sobre todas las ayudas y servicios disponibles, y para ser orientada o derivada a los recursos más adecuados a tu situación.
  • Consultar el Portal de Maternidad y Paternidad de la Comunidad de Madrid: Es una fuente de información muy completa y actualizada.
  • Acudir a tu Centro de Salud o Centro de Servicios Sociales Municipal: Los profesionales de estos centros pueden informarte y ayudarte a tramitar algunas de las ayudas o a derivarte a los servicios pertinentes.
  • Es fundamental buscar información y apoyo, ya que la Comunidad de Madrid ha puesto un gran esfuerzo en acompañar a las mujeres en esta etapa tan importante de sus vidas.
Inspección de trabajo empleadas de hogar
29 de agosto de 2025
Conoce ahora cómo funciona la inspección de trabajo en las empleadas del hogar. Descubre cómo funciona este proceso en la búsqueda del cumplimiento de la normativa
 cómo responder a un requerimiento de la Seguridad Socia
29 de agosto de 2025
Aprende cómo responder a un requerimiento de la Seguridad Social. Descubre la guía paso a paso que te servirá para resolver el problema de una manera adecuada
28 de agosto de 2025
Te has preguntado qué hago si no consigo cita con la Administración. Conoce ahora varias alternativas que te podrán ayudar y no te quedes de brazos cruzados.
Precontrato empleada de hogar
27 de agosto de 2025
Conozca todo sobre el precontrato a una empleada de hogar sin papeles. Averigüe cuándo se puede hacer un precontrato a una persona que no tiene permiso de trabajo
21 de julio de 2025
Conoce esta Guía completa de cómo actuar si crees que tu empleada de hogar te está robando
cambio de nombre de un vehículo
3 de julio de 2025
Descubre cómo hacer el cambio de nombre de un vehículo. Averígualo aquí paso a paso
Empleada de hogar jubilación
30 de junio de 2025
Cómo dar de baja a una empleada de hogar por jubilación. Lo que tiene que hacer empleador y empleada paso a paso
24 de junio de 2025
Descubre los requisitos sobre cómo empadronarse en Madrid, pedir cita y descargarse la hoja del Padrón
Por Pablo Ortega Reina 24 de junio de 2025
Descubre cuáles son los requisitos para trabajar como empleada de hogar en España. Conoce lo que necesitas saber para trabajar en uno de las profesiones más demandadas
Cómo evaluar los riesgos laborales de una empleada de hogar
17 de octubre de 2024
Descubre cómo evaluar los riesgos laborales de tu empleada de hogar