Requerimiento de la Seguridad Social

29 de agosto de 2025

Cómo Responder a un Requerimiento de la Seguridad Social: Guía Paso a Paso

Recibir un requerimiento de la Seguridad Social puede generar dudas e inquietudes. Saber qué hacer y cómo actuar es crucial para evitar sanciones y resolver tu situación de manera eficiente. No te preocupes, no es un proceso complicado si sigues los pasos correctos. En esta guía paso a paso sobre cómo responder a un requerimiento de la Seguridad Social, te explicaremos de forma clara y sencilla toda la información que necesitas: desde cómo interpretar la notificación hasta las diferentes vías para presentar tu respuesta.


1. Analiza el Requerimiento Detenidamente:


Entiende el motivo: Lo primero es comprender por qué te están contactando. El requerimiento debe especificar qué información, documentación o acción se requiere. Puede ser para aclarar un expediente, aportar documentos, justificar una situación, etc.


Identifica la fecha límite: Es crucial saber la fecha tope para responder. Ignorar un requerimiento o responder fuera de plazo puede tener consecuencias negativas.


Revisa tus datos: Comprueba que los datos personales o de la empresa en el requerimiento son correctos.


2. Prepara la Documentación Necesaria:


Reúne lo que te piden: El requerimiento debe indicar explícitamente qué documentos necesitas aportar. Asegúrate de tenerlos todos y de que estén en formato legible (copias, escaneos, etc.).


Organiza la información: Si necesitas redactar una respuesta o un escrito, sé claro y conciso. Incluye todos los datos relevantes como tu nombre, DNI, número de expediente (si lo hay) y cualquier otra referencia que te hayan proporcionado.


3. Elige la Vía de Presentación:


La Seguridad Social ofrece varias formas de presentar la documentación. La más común y recomendada actualmente es la telemática.


Vía Telemática (Sede Electrónica):


Es la opción más rápida, segura y económica.


Necesitas un certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve para identificarte.


Busca el trámite específico para "aportación de documentación a un expediente" o similar en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.


Podrás adjuntar los archivos que hayas escaneado y enviar la respuesta.


Ventaja: Obtienes un justificante de registro electrónico, lo que prueba que has presentado la documentación en tiempo y forma.


Vía Presencial:


Puedes acudir a una oficina de la Seguridad Social con la documentación en papel.


Es posible que necesites solicitar una cita previa.


Ten en cuenta que el proceso puede ser más lento y requiere desplazarte.


Importante: Pide siempre que te sellen una copia de la documentación que presentas para tener un justificante.


Vía Postal (Correo Certificado):


Puedes enviar la documentación por correo certificado.


Es una opción válida, pero es la más lenta y menos segura.


Guarda el resguardo del envío certificado como prueba de que has respondido.


4. Consideraciones Adicionales:


Haz copias de todo: Antes de enviar cualquier documento, asegúrate de tener una copia de todo lo que vas a presentar y de la propia carta de requerimiento.


Busca asesoramiento si lo necesitas: Si el requerimiento es complejo o no lo entiendes, considera contactar con un gestor, abogado laboralista o asesor. Ellos te ayudarán a preparar la respuesta adecuada.


Actúa con diligencia: No dejes la respuesta para el último día. Es mejor tener un margen de tiempo por si surge algún imprevisto.


Confirma la recepción: Si usas la Sede Electrónica, el propio sistema te dará una confirmación. Si lo haces por otra vía, guarda los justificantes de envío o de registro.


En resumen, para responder a un requerimiento de la Seguridad Social debes:


Entender el requerimiento.


Reunir la documentación necesaria.


Presentarla por la vía más conveniente (preferiblemente telemática).


Guardar un justificante de la presentación.


Seguir estos pasos te ayudará a gestionar la situación de forma eficiente y a evitar complicaciones.

Inspección de trabajo empleadas de hogar
29 de agosto de 2025
Conoce ahora cómo funciona la inspección de trabajo en las empleadas del hogar. Descubre cómo funciona este proceso en la búsqueda del cumplimiento de la normativa
28 de agosto de 2025
Te has preguntado qué hago si no consigo cita con la Administración. Conoce ahora varias alternativas que te podrán ayudar y no te quedes de brazos cruzados.
Precontrato empleada de hogar
27 de agosto de 2025
Conozca todo sobre el precontrato a una empleada de hogar sin papeles. Averigüe cuándo se puede hacer un precontrato a una persona que no tiene permiso de trabajo
21 de julio de 2025
Conoce esta Guía completa de cómo actuar si crees que tu empleada de hogar te está robando
cambio de nombre de un vehículo
3 de julio de 2025
Descubre cómo hacer el cambio de nombre de un vehículo. Averígualo aquí paso a paso
Empleada de hogar jubilación
30 de junio de 2025
Cómo dar de baja a una empleada de hogar por jubilación. Lo que tiene que hacer empleador y empleada paso a paso
24 de junio de 2025
Descubre los requisitos sobre cómo empadronarse en Madrid, pedir cita y descargarse la hoja del Padrón
Por Pablo Ortega Reina 24 de junio de 2025
Descubre cuáles son los requisitos para trabajar como empleada de hogar en España. Conoce lo que necesitas saber para trabajar en uno de las profesiones más demandadas
apoyo a la maternidad
Por Trabajador social Pablo Ortega 4 de junio de 2025
Conoce la ayuda y el poyo que ofrece la Comunidad de Madrid a la maternidad y a las madres. Una información útil al servicio de las familias.
Cómo evaluar los riesgos laborales de una empleada de hogar
17 de octubre de 2024
Descubre cómo evaluar los riesgos laborales de tu empleada de hogar