Cómo pedir cita para empadronarse en Madrid

24 de junio de 2025

Cómo pedir cita para empadronarse en Madrid

Descarga la hoja de empadronamiento de Madrid

Para empadronarse en Madrid, es obligatorio pedir cita previa en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía (OAC) Línea Madrid y descargarte aquí la hoja de empadronamiento que deberás de rellenar. Tienes varias opciones para solicitarla:

1. A través de internet (recomendado):

  • Accede a la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid: La forma más directa es ir a la sección de cita previa del Ayuntamiento. Puedes buscar "cita previa empadronamiento Madrid" o ir directamente a: www.madrid.es/citaprevia
  • Selecciona la categoría y el trámite:En "Categoría", elige "Padrón".
  • En "Trámite o servicio", selecciona "Altas, Bajas y Cambio de domicilio en Padrón".
  • Elige día, hora y oficina: Podrás seleccionar la oficina Línea Madrid que te venga mejor, así como la fecha y hora disponibles.
  • Cumplimenta tus datos personales: Deberás introducir tu nombre, apellidos, documento de identidad (DNI/NIE/Pasaporte) y datos de contacto.
  • Confirma tu cita: Una vez confirmada, es recomendable que guardes o imprimas el justificante de la cita.

2. Por teléfono:

  • Desde la ciudad de Madrid: Llama al número 010 (llamada gratuita).
  • Desde fuera de la ciudad de Madrid (o si el 010 no te funciona): Llama al 914 800 010.
  • También hay un número especial para mayores de 65 años: 900 111 065.

3. A través de redes sociales (Línea Madrid):

  • X (antes Twitter): Envía un mensaje directo (privado) a @Lineamadrid.
  • Messenger de Facebook: Envía un mensaje privado a @Lineamadrid.
  • Chat en línea: A través de la web del Ayuntamiento de Madrid, busca el icono "Chat on line Línea Madrid".

Documentación que necesitarás el día de la cita:

Es crucial llevar la documentación original el día de tu cita. Los documentos más comunes son:

  • Hoja padronal (solicitud de empadronamiento): Puedes descargarla y rellenarla previamente desde la web del Ayuntamiento de Madrid. Debe ir firmada por todas las personas mayores de edad que se empadronan.
  • Documento de identidad en vigor:Nacionalidad española: DNI o pasaporte.
  • Nacionalidad extranjera: Tarjeta de residencia en vigor (preferente si la tienes) o pasaporte. Para menores de 14 años, libro de familia o certificado de nacimiento (y DNI/pasaporte si lo tienen).
  • Documento que acredite el uso de la vivienda: Al menos uno de los siguientes:
  • Contrato de alquiler en vigor.
  • Escritura o copia simple de propiedad de la vivienda, contrato de compraventa o nota simple del Registro de la Propiedad.
  • Última factura de suministros (luz, agua, gas, internet, teléfono fijo) a tu nombre.
  • En caso de no ser el titular de la vivienda, se necesitará una autorización de empadronamiento firmada por el titular y una copia de su DNI/NIE, junto con el documento que acredite la titularidad de la vivienda.

Importante:

  • Para altas o cambios de domicilio de una o varias personas en un mismo domicilio, solo es necesaria una cita. La cita debe figurar a nombre del interesado.
  • Asegúrate de llevar todos los documentos originales.
  • Consulta siempre la información más actualizada en la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Madrid, ya que los requisitos o procedimientos pueden actualizarse. Para finalizar gestoría Tretuvis, te ayuda en muchas gestiones más.


La gestión de las vacaciones de las empleadas de hogar
Por Pablo Ortega Reina 11 de septiembre de 2025
Conoce ahora cómo gestionar las vacaciones de tu empleada de hogar. Descárgate el recibo de vacaciones para vuestra constancia y archivo. Infórmate sin compromiso
Inspección de trabajo empleadas de hogar
29 de agosto de 2025
Conoce ahora cómo funciona la inspección de trabajo en las empleadas del hogar. Descubre cómo funciona este proceso en la búsqueda del cumplimiento de la normativa
 cómo responder a un requerimiento de la Seguridad Socia
29 de agosto de 2025
Aprende cómo responder a un requerimiento de la Seguridad Social. Descubre la guía paso a paso que te servirá para resolver el problema de una manera adecuada
28 de agosto de 2025
Te has preguntado qué hago si no consigo cita con la Administración. Conoce ahora varias alternativas que te podrán ayudar y no te quedes de brazos cruzados.
Precontrato empleada de hogar
27 de agosto de 2025
Conozca todo sobre el precontrato a una empleada de hogar sin papeles. Averigüe cuándo se puede hacer un precontrato a una persona que no tiene permiso de trabajo
21 de julio de 2025
Conoce esta Guía completa de cómo actuar si crees que tu empleada de hogar te está robando
cambio de nombre de un vehículo
3 de julio de 2025
Descubre cómo hacer el cambio de nombre de un vehículo. Averígualo aquí paso a paso
Empleada de hogar jubilación
30 de junio de 2025
Cómo dar de baja a una empleada de hogar por jubilación. Lo que tiene que hacer empleador y empleada paso a paso
Por Pablo Ortega Reina 24 de junio de 2025
Descubre cuáles son los requisitos para trabajar como empleada de hogar en España. Conoce lo que necesitas saber para trabajar en uno de las profesiones más demandadas
apoyo a la maternidad
Por Trabajador social Pablo Ortega 4 de junio de 2025
Conoce la ayuda y el poyo que ofrece la Comunidad de Madrid a la maternidad y a las madres. Una información útil al servicio de las familias.